
Centro de Maestros de la Ciudad de México
Es un espacio digital de la AEFCM, que contribuye a la formación y desarrollo profesional de las y los docentes, directivos y personal con funciones de asesoría técnico pedagógica que laboran en escuelas públicas de Educación Básica de la CDMX.

















Ubica tu Centro de Maestros
Cuenta con personal capacitado y actualizado en el uso de herramientas tecnológicas y con una amplia experiencia en procesos y estrategias de formación continua que contribuyen a fortalecer y mejorar el desarrollo de las competencias profesionales de las y los docentes de Educación Básica en servicio.
- Inicio
- Quienes somos
Misión
El Centro de Maestros es un espacio que ofrece e impulsa procesos de formación para el personal educativo en servicio; proporciona apoyos para la enseñanza y el diálogo académico al promover la reflexión en lo individual y en lo colectivo, partiendo de reconocer las necesidades pedagógicas de las diferentes figuras de Educación Básica.
Brinda propuestas formativas de calidad, que fortalecen e impulsan el desarrollo profesional y la mejora de la práctica de enseñanza, gestión o de asesoría centrados en los aprendizajes de las y los alumnos.
Visión
Ser un espacio de formación reconocido por las figuras y colectivos docentes de Educación Básica de la Ciudad de México, como una opción viable, pertinente y de calidad, que impulsa el desarrollo profesional de diferentes actores educativos a través del fortalecimiento de distintas habilidades que contribuyan a mejorar la enseñanza y la formación de maestros mediante el diálogo y construcción en tópicos pedagógicos y didácticos cercanos a los docentes, con un servicio de calidad y responsabilidad a fin de favorecer la excelencia educativa.
Académicos que dieron origen a los nombres de los Centros de Maestros
















- Inicio
- Oferta formativa
Oferta formativa
A través del portal de la Escuela en casa y éste sitio virtual, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, pone a disposición de las figuras educativas adscritas a escuelas públicas de la CDMX, las opciones de formación de acuerdo al nivel y función que desempeñan. Le invitamos a revisar las ofertas de formación disponibles e inscribirse a la que atienda sus necesidades profesionales.
- Requisito de inscripción
- Acceso plataforma de formación
- Histórico de catálogo de formación
- Cursos
- Talleres
- Diplomados
Para su registro en la oferta formativa es indispensable llenar de manera fidedigna la siguiente información, de lo contrario su proceso de inscripción quedará inconcluso, por lo que no podrá participar en la oferta de su interés.
- a. Nombre completo
- b. CURP (18 dígitos)
- c. RFC (13 dígitos)
- d. CCT (10 dígitos)
- e. Correo electrónico
- f. Función y nivel educativo
Se deberán seguir las instrucciones de registro establecidas por la AEFCM, mediante la difusión de Catálogos, Convocatorias y/o Invitaciones de la oferta formativa del periodo vigente.
Podrá registrarse a más de una oferta de formación con el compromiso de participar y concluir ambas, siempre y cuando estas no se empalmen en fechas.
Se deberá considerar en todo momento su compromiso y flexibilidad para concluir la oferta formativa seleccionada, ya que de no finalizarla, significa no haberle dado la oportunidad a una figura educativa que quizá sí hubiera podido concluir.
No serán válidos los registros de figuras educativas pertenecientes a escuelas particulares y/o de otra entidad federativa diferente a la CDMX.
A través de este acceso, usted podrá ingresar al curso ¿Cómo incorporar la perspectiva de género desde mi práctica educativa?, siempre y cuando se haya registrado a la formación y haya recibido su usuario y contraseña.
En este apartado podrá consultar la oferta formativa propuesta por la AEFCM, así como las Estrategias tanto Nacionales como Estatales de Educación Básica en la Ciudad de México.
Descripción de oferta formativa
CursosSon ofertas formativas basadas en enfoques pedagógicos y de interés común, en los cuales se prioriza la propuesta de estrategias pedagógicas con aplicación en el aula en contextos específicos. Tienen una duración de 40 horas.
Descripción de oferta formativa
TalleresEstas ofertas formativas incorporan la parte teórica, y favorecen el intercambio de experiencias de las figuras educativas, el desarrollo de habilidades y la elaboración de productos. Tienen una duración de al menos 20 horas.
Descripción de oferta formativa
DiplomadosSon ofertas formativas basadas en enfoques pedagógicos y de interés común, en los cuales se prioriza la propuesta de estrategias pedagógicas con aplicación en el aula en contextos específicos. Tienen una duración de 120 horas.
Acciones de formación


- Inicio
- Oferta formativa
- Histórico de catálogo de formación
Oferta informativa implementada




Estrategias Nacionales y Estatales de Formación continua




Evidencias y Experiencias de las Figuras Educativas Participantes
Evidencias y Experiencias de las figuras educativas participantes
Conoce algunos comentarios de los participantes a las ofertas formativas
- "Cada una de las ofertas formativas fueron complementarias y de alto impacto para mi función docente"
- "Esta oferta me permitió considerar estrategias que contribuyen a la mejora de la convivencia en mi práctica docente"
- "Las estrategias aprendidas en el curso me ayudaron a la mejora de mis técnicas de evaluación y a valorar la individualidad de cada alumno"
- "La capacitación fue muy útil y me permitió identificar técnicas y herramientas para comprender de mejor manera como dirigirme a mis alumnos y a reconsiderar la forma de trabajo del aula y mejoramiento de procesos"
- "Gracias a este curso logre mejorar mi práctica docente desde la praxis y sistematizar mi forma de trabajo"
- "Ahora cuento con más elementos para llevar a cabo una evaluación formativa y realizar la retroalimentaciones positivas respecto a las áreas de mejora"
- "Me ayudo a la gestión de contenidos para el desarrollo de mis planeaciones"
- Inicio
- Consejos técnicos escolares
Consejos Técnicos Escolares
Las funciones de supervisión y dirección son claves para dirigir la transformación de la práctica pedagógica y un espacio idóneo para proponer estrategias de mejora, son las reuniones de Consejos Técnicos, por lo que en este apartado encontrarán las orientaciones e insumos para el desarrollo de las sesiones ordinarias de los Consejos Técnicos Escolares (CTE). Para lograr un aprendizaje colaborativo es primordial, en primera instancia, reconocer las adversidades de la tarea pedagógica y por consiguiente, trazar nuevas rutas de comunicación y colaboración con el personal educativo para guiar los cambios.
Presentación
Estimadas maestras, estimados maestros:
La Nueva Escuela Mexicana propone la formación de buenos ciudadanos, mujeres y hombres, destacados por su profesionalismo y sobre todo, por su dimensión social y humanista.
Con esta perspectiva, el ciclo escolar 2023-2024 se constituyó a través de las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, en un trayecto formativo que implicó a las y los docentes de educación básica de todo el país en el conocimiento y la apropiación del Plan de Estudio 2023.

Orientaciones para la Fase Intensiva. Educación Inicial

Orientaciones para la Fase Intensiva. Preescolar

Orientaciones para la Fase Intensiva. Primaria

Plan de estudios 2022

Libros de Texto Gratuitos

Libros de Texto Gratuitos. Fase 3

Libros de Texto Gratuitos. Fase 4

Libros de Texto Gratuitos. Fase 5

Libros de Texto Gratuitos. Ilustradores

Orientaciones para la Fase Intensiva. Secundarias generales y técnicas

Orientaciones para la Fase Intensiva. Telesecundaria

ACUERDO 06/08/23 Plan de estudio 2022

ACUERDO 07/08/23 Curriculo Educación Inicial. Fase 1

ACUERDO 08/08/23 Programas de Estudio Primaria y Secundaria. Fases 2 a 6

Orientaciones para la primera sesión. Educación Inicial

Orientaciones para la primera sesión. Preescolar

Orientaciones para la primera sesión. Primaria

Orientaciones para la primera sesión. Secundaria

Orientaciones para la primera sesión. Supervisores

Anexo Acuerdo 07.08.23 Curriculo nacional para educación inicial. Programa sintético. Fase 1

Anexo Acuerdo 08.08.23 Programas de estudio Preescolar, Primaria y Secundaria. Programas sintéticos de las fases 2 a 6

Reconociendo nuestro contexto. Fascículo 1

Algunas precisiones a los libros de texto gratuitos. Primaria

Análisis de correspondencia programas sintéticos y libros de texto. Fase 3, 4 y 5

Posibilidades de uso de los libros de texto. Fase 3

Posibilidades de uso de los libros de texto. Fase 4

Posibilidades de uso de los libros de texto. Fase 5

Programación de las sesiones ordinarias del CTE. Educación Básica Ciclo escolar 2023-2024

Frida Rodríguez, maestra de preescolar: Avances y desafíos en la planeación didáctica

Jesús Silva, maestro de Secundaria: Avances y desafíos en la planeación didáctica y uso de los LTG

Alfredo Chávez, supervisor de primaria: Avances y desafíos en la planeación didáctica y uso de LTG

El fracaso de las mentiras contra los libros de texto gratuitos

Orientaciones para la segunda sesión. Educación Inicial

Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

Integración Curricular. Secundarias Generales y Técnicas

¿Qué son las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP)?

Estrategias para identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP)

Currículo Nueva Escuela Mexicana: Integración Curricular

Orientaciones para la tercera sesión. Educación Inicial

Orientaciones para la tercera sesión. Educación Preescolar, Primaria y Secundaria

Apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022

Evaluación formativa. Educación inicial

Evaluación formativa. Educación preescolar

Evaluación formativa. Educación primaria

Evaluación formativa. Educación secundaria

La evaluación formativa en la NEM

Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos

Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación inicial

Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación preescolar, primaria y secundaria

Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua

Anexo 1. La interculturalidad crítica

Anexo 2. Marcelino: un "venado niño"

Anexo 3. Interacción y asimetría entre las culturas

Orientaciones para la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Básica

Orientaciones para la preparación de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Directivos y Supervisores. Educación Básica

Artículo Es necesario sumar saberes

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Inicial

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Preescolar, Primaria y Secundaria

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Directivos y Supervisores

La evaluación formativa es un reto pedagógico - didáctico en el trabajo docente

Orientaciones para la preparación de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Directivos y Supervisores. Educación Básica

Orientaciones para la preparación de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Básica

Anexo 1. ¿Cuido mi salud?

Anexo 2. Autocuidado como estandarte de docentes resilientes

Anexo 3. Capítulo II. Propósitos y funciones del Consejo Técnico Escolar

Anexo 4. Capítulo V. Comité de Planeación y Evaluación

Recomendaciones prácticas para el autocuidado

Acuerdo 05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica

Orientaciones para la preparación de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Básica

Orientaciones para la preparación de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Directivos y Supervisores

Anexo 1. Pensamiento Crítico

Anexo 2. Los profesionales de la docencia

Formación docente y pensamiento crítico

Orientaciones para la preparación de la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Directivos y Supervisores Educación Básica

Orientaciones para la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Básica

Calendario escolar 2024-2025
Presentación
Estimadas maestras, estimados maestros:
La Nueva Escuela Mexicana propone la formación de buenos ciudadanos, mujeres y hombres, destacados por su profesionalismo y sobre todo, por su dimensión social y humanista.
Con esta perspectiva, el ciclo escolar 2024-2025 se constituyó a través de las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, en un trayecto formativo que implicó a las y los docentes de educación básica de todo el país en el conocimiento y la apropiación del Plan de Estudio 2024.

Orientaciones para la Fase Intensiva del CTE. Docentes

Orientaciones para la Fase Intensiva del CTE. Dirección y Supervisión

El Proceso de Mejora Continua

Anexo 1. Artículo 3 constitucional

Anexo 1. Eres la persona que le brinda seguridad

Anexo 2. Artículo 15 LGE

Anexo 2. Hay que avanzar lo más rápido

Anexo 3. Artículo 16 LGE

Anexo 3. Recibir a esta población

Anexo 4. Elementos Plan de Estudio

Anexo 5. Evaluación diagnóstica

Anexo 5. Diferencias plan analítico vs mejora

Enfasis en la disciplina de tecnología

Protocolo para el acceso NNA en situación de migración

Instrumento de registro de las BAP

Orientaciones para la primera sesión ordinaria de CTE. Directivos y supervisores

Orientaciones para la primera sesión ordinaria de CTE. Docentes

Programación propuesta para las sesiones ordinarias de CTE

Anexo 1. Ejemplo de objetivos, metas y acciones

Orientaciones para la preparación de la segunda sesión ordinaria de CTE. Directivos y supervisores

Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma educativo

Tema 2. La NEM y los materiales educativos

Tema 3. Metodologías para el trabajo por proyectos

Tema 4. La NEM y la educación multigrado

Tema 5. Crianza y la NEM en educación inicial

Tema 6. El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes

Tema 7. El desarrollo de los aprendizajes de las y los adolescentes

Tema 8. Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos

Tema 9. La NEM y la educación especial

Tema 10. Estrategias para desarrollar la evaluación formativa

Orientaciones para la preparación de la tercera sesión ordinaria de CTE. Directivos y supervisores

Orientaciones para la preparación de la tercera sesión ordinaria de CTE. Colectivos docentes

Esquema. El papel de los ejes articuladores en el Plan de Estudio 2022

Infografía. Los ejes articuladores

Fascículo 4. Los ejes articuladores: pensar desde nuestra diversidad

Taller intensivo para personal con funciones de dirección

Taller intensivo para personal docente

Orientaciones para la preparación de la cuarta sesión ordinaria de CTE. Directivos y supervisores

1. La NEM y el cambio de paradigma educativo

2. La NEM y los materiales educativos

3. Metodologías para el trabajo por proyectos

4. La NEM y la educación multigrado

5. Crianza y la NEM en educación inicial

6. El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes

7. El desarrollo de los aprendizajes de las y los adolescentes

8. Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos

9. La NEM y la educación especial

10. Estrategias para desarrollar la evaluación formativa

El sentido del CTE en escuelas de educación básica en la AEFCM

Fortalecimiento del trabajo del ATP en la CDMX

Orientaciones para la preparación de la quinta sesión ordinaria de CTE. Directivos y supervisores

Orientaciones para la quinta sesión ordinaria de CTE. Colectivos docentes

Orientaciones para la preparación de la sexta sesión ordinaria de CTE. Directivos y supervisores

Vive saludable vive felíz

Anexo 1 ¿Qué es la reflexión sobre la práctica?

Anexo 2 El valor de la reflexión sobre la práctica para el aprendizaje docente

Anexo 3 ¿Como reflexionar en colectivo?

Cartilla de derechos de las mujeres

Programación Jornadas de Diálogo

La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente

Prevención de adicciones. Guía para docentes

Manual alimentos en las escuelas

Rebeca Anijovich Práctica Reflexiva
- Inicio
- Reconocimiento
Reconocimiento
Los programas que contribuyen al reconocimiento del magisterio como agentes fundamentales de transformación social y revalorizarlos como profesionales de la educación, de conformidad con lo establecido por el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM) y el Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento por ciclo escolar, para el personal con funciones de docente, de técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, de dirección o de supervisión que se encuentren en servicio son:

Prácticas educativas
Con la intención de reconocer de manera individual a las maestras y a los maestros frente a grupo que se hayan destacado en el desarrollo de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales.
Tutoría
Es un reconocimiento al personal con funciones docentes para obtener un incentivo en tanto ejerza las actividades que se deriven de su asignación. Tiene por objeto acompañar y fortalecer las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en el servicio público educativo, a efecto de que inicien su vida profesional con mayores elementos para trabajar con los educandos en condiciones y contextos específicos. Este reconocimiento es de carácter temporal y hasta por dos ciclos escolares.
Becas Comisión
Es un reconocimiento al personal con funciones docentes, directivas o de supervisión, el cual da lugar a una licencia con goce de sueldo que se otorga para efectuar estudios de especialidad, maestría o doctorado en instituciones de educación superior nacionales o extranjeras. La duración máxima autorizada es de un año para especialización, de dos años para maestría y de tres años para doctorado.
Centro de Maestros un espacio para el Reconocimiento
Este espacio es de y para las Maestras y los Maestros, con la intención de impulsar la revalorización social del magisterio, por contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social; al implementar prácticas innovadoras de aprendizaje y desarrollo integral de los educandos, por su trabajo en y con la comunidad, por las estrategias de vinculación social, por sus aportaciones a la educación básica, entre otros méritos.
Asesoría Técnica Pedagógica
El reconocimiento al Asesor Técnico Pedagógico es un reconocimiento al personal con funciones docentes para obtener un incentivo en tanto ejerza las actividades que se deriven de su asignación. Tiene por objeto proporcionar apoyo técnico, asesoría y acompañamiento a otras maestras y maestros y a la escuela en su conjunto, para facilitar la reflexión sobre la práctica profesional y la mejora de ésta, en su relación con el entorno social y personal del educando.
Asesoría Técnica
Es un reconocimiento al personal con funciones directivas para obtener un incentivo. Tiene por objeto asesorar y acompañar al personal que ejerce funciones de dirección para mejorar sus competencias profesionales y sus prácticas directivas.
- Inicio
- Reconocimiento
- Prácticas educativas
Prácticas educativas
Con la intención de reconocer de manera individual a las maestras y a los maestros frente a grupo que se hayan destacado en el desarrollo de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales.

Documentos normativos
Acuerdo Disposiciones Reconocimiento 2024-2025

Convocatoria
Convocatoria para el Reconocimiento a la Práctica Educativa

Histórico de prácticas educativas
Reconocer la labor de las maestras y los maestros frente a grupo, a través del Programa de Reconocimiento a la Práctica Educativa
- Inicio
- Reconocimiento
- Prácticas educativas
- Histórico de prácticas educativas
Histórico de prácticas educativas
Con la intención de reconocer de manera individual o en colectivo a las maestras y a los maestros frente a grupo que se hayan destacado en sus prácticas educativas o en el desarrollo de estrategias pedagógicas.
Documentos normativos
Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento por ciclo escolar.
Convocatorias
Convocatoria para el Reconocimiento a la Práctica Educativa.
Invitación
Invitación Estatal.
Evento de entrega de reconocimientos y medallas
El Reconocimiento a la Práctica Educativa consistirá en la entrega de una medalla y un diploma, se otorgará a las maestras y a los maestros frente a grupo de manera individual en eventos públicos.
Evento Presencial: Reconocimiento a la Práctica Educativa 2022






Evento Presencial: Reconocimiento a la Práctica Educativa 2024































- Inicio
- Reconocimiento
- Tutoria
Tutoria
Es un reconocimiento al personal con funciones docentes para obtener un incentivo en tanto ejerza las actividades que se deriven de su asignación. Tiene por objeto acompañar y fortalecer las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en el servicio público educativo, a efecto de que inicien su vida profesional con mayores elementos para trabajar con los educandos en condiciones y contextos específicos. Este reconocimiento será de carácter temporal y hasta por dos ciclos escolares.

Documentos normativos
Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento en educación básica ciclo escolar 2024-2025

Convocatoria
Convocatoria del proceso de Reconocimiento a funciones de Tutoría en Educación Básica

Histórico de tutoría
La tutoría es una estrategía de profesionalización orientada a fortalecer las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en el servicio público educativo

Histórico de Tutoría
La tutoría es una estrategía de profesionalización orientada a fortalecer las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en el servicio público educativo. En la Convocatoria del Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2021-2022, participaron de manera voluntaria para ejercer la función adicional de Tutoría de manera temporal en el nivel educativo y tipo de servicio en el que se desempeñan.
- Inicio
- Reconocimiento
- Tutoria
- Histórico Tutoría
Histórico de Tutoría
Es un reconocimiento al personal con funciones docentes para obtener un incentivo en tanto ejerza las actividades que se deriven de su asignación. Tiene por objeto acompañar y fortalecer las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en el servicio público educativo, a efecto de que inicien su vida profesional con mayores elementos para trabajar con los educandos en condiciones y contextos específicos. Este reconocimiento será de carácter temporal y hasta por dos ciclos escolares.
Documentos normativos
Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento en educación básica.
Convocatorias
Convocatoria del proceso de Reconocimiento a funciones de Tutoría en Educación Básica. Ciclo Escolar 2023-2024.
Evento de entrega de Constancias Tutoría
Evento de entrega de Constancias para realizar las funciones de Tutoría a las maestras y los maestros seleccionados.
Evento de entrega de constancias tutoría




















- Inicio
- Reconocimiento
- Becas Comisión
Becas Comisión
Es un reconocimiento al personal con funciones docentes, directivas o de supervisión, la cual da lugar a una licencia con goce de sueldo que se otorga para efectuar estudios de especialidad, maestría o doctorado en instituciones de educación superior nacionales o extranjeras. La duración máxima autorizada será de un año para especialización, de dos años para maestría y de tres años para doctorado.

Documentos normativos

Convocatoria Becas Comisión

Avisos
Para Cualquier duda o apoyo, acuda a su nivel educativo en el área de Becas Comisión.
- Inicio
- Reconocimiento
- Centro de Maestros un espacio para el Reconocimiento
Centro de Maestros un espacio para el Reconocimiento
Este espacio es de y para las Maestras y los Maestros, con la intención de impulsar la revalorización social del magisterio, por contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social; al implementar prácticas innovadoras de aprendizaje y desarrollo integral de los educandos, por su trabajo en y con la comunidad, por las estrategias de vinculación social, por sus aportaciones a la educación básica, entre otros méritos.

Reconocimiento Julio 2022
Reconocimiento 2022

Documentos normativos
Pendiente...

Convocatoria
Convocatoria Pendiente...
- Inicio
- Reconocimiento
- Centro de Maestros un espacio para el Reconocimiento
- Reconocimiento por mes
Cuatro maestros, cuatro historias
La AEFCM, reconoce y felicita a las y los maestros Michelle Anelle Aguirre Galicia, Yolatl Hidalgo, Jesús Castillo Rendón y Sandra Encarnación Morales, por el gran esfuerzo, conocimiento, dedicación y aprecio con el que realizan su trabajo.

JESÚS CASTILLO RENDÓN
DIRECTOR
Maestro de economía en la ex URSS, maestría en economía en FES Aragón de la UNAM y doctorado en ciencias sociales en la UAEMEX con treinta años de servicio en educación secundaria el mejor logro como director es crear una escuela donde los alumnos aprendan y se diviertan con actividades recreativas. Entre los que permitan mejorar el aprendizaje, la convivencia y el trabajo colaborativo; es reconocido por su amplia trayectoria y la gestión de recursos para mejorar las instalaciones de la escuela, es reconocido por la comunidad educativa como un gestor destacado y líder educativo.

YOLATL HIDALGO
DOCENTE FRENTE A GRUPO
Profesor de enseñanza secundaria egresado de la ENSM con diversos diplomados en el IPN, CAM y Tec. de Monterrey. Especialista en matemáticas tutor de maestros de nuevo ingreso y subdirector académico, actualmente como subdirector de gestión escolar, se ha destacado por realizar un proyecto denominado Talleres creativos, en los cuales los profesores de distintas materias diseñaron una estrategia para atender a los alumnos con rezago o durante las horas de servicio con actividades culturales y de reforzamiento académico que trajo consigo resultados académicos favorables.

MICHELLE ANELLE AGUIRRE GALICIA
DOCENTE FRENTE A GRUPO, ARTES
Profesora de Artes en la escuela secundaria Frida Kahlo, egresada de la UNITEC con posgrado en el INBA. Tiene 18 años de servicio en secundarias, imparte énfasis en artes visuales y abarca música y teatro. En la escuela ha realizado múltiples actividades académicas de expresión y apreciación artística con los estudiantes como: concursos de dibujo, poesía, música, murales, espacios de arte y cultura, exposiciones con las familias y alumnos, visita a museos. Ganó el concurso del himno nacional categoría b (sin maestro) nivel zona. Además ha realizado permanentemente en la escuela, tareas dentro de los programas de fomento al arte y cultura, eso ha provocado que a los estudiantes de escasos recursos y con situaciones de violencia puedan expresar sus emociones mediante el arte y expresión artística.

SANDRA LUZ ENCARNACIÓN
ASESOR EDUCATIVO EN AEFCM
Estudié en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, pertenezco a la generación 1972-1976, para posteriormente estudiar la especialidad de Psicología Educativa y Orientador Vocacional, durante 23 años me desempeñé como Maestra frente a grupo en Educación Primaria y por 13 años laboré en Secundarias, a partir de este año desarrollé la función de Apoyo Técnico Pedagógico en la Subdirección Técnica de Secundarias y en el año 2015 me incorporé a la Dirección de Actualización para laborar en Centros de Maestros como Capacitador Educativo a la fecha.
- Inicio
- Reconocimiento
- Asesoría Técnica Pedagógica
Asesoría Técnica
El reconocimiento al Asesor Técnico Pedagógico es un reconocimiento al personal con funciones docentes para obtener un incentivo en tanto ejerza las actividades que se deriven de su asignación. Tiene por objeto proporcionar apoyo técnico, asesoría y acompañamiento a otras maestras y maestros y a la escuela en su conjunto, para facilitar la reflexión sobre la práctica profesional y la mejora de ésta, en su relación con el entorno social y personal del educando.

Documentos normativos 2024
Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento.

Convocatoria 2024
Convocatoria del proceso de Reconocimiento a funciones de Asesoría Técnica Pedagógica en Educación Básica
- Inicio
- Reconocimiento
- Asesoría Técnica
Asesoría Técnica
Es un reconocimiento al personal con funciones directivas para obtener un incentivo. Tiene por objeto asesorar y acompañar al personal que ejerce funciones de dirección para mejorar sus competencias profesionales y sus prácticas directivas.

Documentos normativos 2024
Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento

Convocatoria 2024
Convocatoria del proceso de Reconocimiento a funciones de Asesoría Técnica en Educación Básica
- Inicio
- Difusión
Redes de colaboración pedagógica













Presentación de volúmenes
Presentación del tercer volumen de la revista digital "Redes de Colaboración Pedagógica"
Presentación del cuarto volumen de la revista digital "Redes de Colaboración Pedagógica"
Presentación del quinto volumen de la revista digital "Redes de Colaboración Pedagógica"
La revista Redes de Colaboración Pedagógica, tiene como propósito principal contribuir a la reflexión y debate pedagógico, difundiendo conocimiento, ideas, experiencias, proyectos y acciones que favorecen el trabajo colaborativo, así como el impulso de acciones para la mejora del aprendizaje de las y los alumnos.
Redes de colaboración pedagógica: ¿Cómo las organizamos? la experiencia de las redes de mejoramiento escolar en Chile
El desarrollo de redes colaborativas es considerado como una forma de trabajo para producir aprendizajes colectivos, el cual ha sido incorporado en diversos sistemas educativos alrededor del mundo como es el caso del Ministerio de Educación de Chile, donde se impulsan las Redes de Mejoramiento Escolar (RME).
Presentación del sexto volumen de la revista digital "Redes de Colaboración Pedagógica"
Presentación del septimo volumen de la revista digital "Redes de Colaboración Pedagógica"
Presentación del octavo volumen de la revista digital "Redes de Colaboración Pedagógica"
Presentación del noveno volumen de la revista digital "Redes de Colaboración Pedagógica"
Historia de los Centros de Maestros
Presentación del décimo volumen de la revista digital "Redes de Colaboración Pedagógica"
- Inicio
- Buzón de peticiones

Buzón de Peticiones
¿Te gustaría recibir acompañamiento, capacitación o asesoría de algún tema en específico, por parte del personal de Centros de Maestros?
Envía un correo electrónico indicando el nivel educativo de la escuela o zona escolar, nombre de la escuela o número de zona escolar, turno u horario en que se solicita el apoyo, fecha, temática y datos de contacto de persona responsable (esto es para establecer comunicación por alguna duda).
Envía tu solicitud al correo direcciondeasistencia@aefcm.gob.mx